Gamificación

Metodología de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al salón de clases, con la finalidad de alcanzar mejores resultados en la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades o compensar acciones concretas alcanzadas por los estudiantes. 

Esta metodología favorece para la interiorización de los conocimientos de una forma divertida y lúdica generando una experiencia positiva en los estudiantes, ya que esto permite aumentar la motivación y desarrollar un mayor compromiso e incentivando el deseo de superación trabajando en equipo pero a su vez, jugando. 

Algunas de las técnicas mecánicas sugeridas en la aplicación de esta metodología pueden ser: 


Algunas de las técnicas dinámicas hacen referencia a la motivación del propio estudiante para jugar y seguir adelante en el alcance de los objetivos y algunas de las técnicas más utilizadas pueden ser: 

  • Recompensa: obtener un beneficio merecido. 
  • Estatus: establece un nivel jerárquico social valorado. 
  • Logro: superación o satisfacción personal. 
  • Competición: competir e intentar ser mejor que los demás. 
A continuación encontrarán un vídeo que amplía las ventajas y algunos consejos para la aplicación de esta metodología en su salón de clases. 






Comentarios

  1. Excelente artículo. Con nuestro equipo estamos totalmente de acuerdo con la gamificación y en grado tal de hallarnos en la generación de recursos pedagógicos mediante el uso de mundos voxel.

    Un gran abrazo innovador!!!
    Cesar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente, Cesar. Mucha suerte con la generacion de sus recursos.
      Otro gran abrazo innovador a la distancia!

      Eliminar
  2. Esta metodología es de las más modernas y que está de moda, y lo mejor es que es una forma excelente de estimular la creatividad y la diversión a través de la tecnología. Otra ventaja de este metodo es la cantidad de recursos que existen en la actualidad; la oportunidad para innovar es infinita. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Edward Hirst "El guatemalteco que lo logró"

STAD (Students Teams Achievement Divisions) Equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento

Ponderaciones EASW (European Awareness Scenario Workshop)