Edward Hirst "El guatemalteco que lo logró"

Edward Hirst ha trabajado muy duro para llegar a dónde está en la NASA. (Foto: Cortesía Hirst y NASA)

"Cuando trabajas todos los días en un lugar, se vuelve rutina. Pero cuando se lo describes a alguien, es ahí cuando te das cuenta cuán único es trabajar en un lugar que llega a Júpiter"


Nació en la ciudad de Guatemala el 14 de abril de 1970, estudió una licenciatura en ciencias físicas y matemáticas en la Universidad del Valle. El 1993 se graduó de Ingeniero Aeroespacial de la Universidad de Austin, Texas. Ha sido un empleado del laboratorio de Propulsión a Chorro desde julio de 1993, su arduo trabajo y gran dedicación lo llevaron a ser el encargado de la misión Juno, rumbo a Júpiter, en la NASA.

"Creas los diseños, realizas las pruebas y haces todo a tu alcance para asegurarte de que funcione. Luego la mandas al espacio y le dices: esto es todo lo que precisas para llevar a cabo tu misión"

Fue nombrado para administrar la misión en el proyecto Génesis, y administrar el sistema de la Misión del proyecto Stardust, que debía recoger polvo del comenta “Wild 2” para que la NASA pudiera estudiar en el campo de estos cuerpos celestes, así como muestras del sol en el viento solar.
Edward se convirtió en el gerente de operaciones de la misión Juno, una aeronave que fue lanzada rumbo a Júpiter en 2011 y se espera que aterrice en julio del próximo año. En su trabajo, tiene a su cargo a 50 personas y debe asegurarse que la nave llegue en buen estado. Su carrera en la NASA comenzó el mismo año de su graduación, en donde comenzó como planificador de misiones e investigador del proyecto “Galileo”, el cuál envió una sonda a Júpiter en 1995 y descubrió cosas nuevas en el espacio.

Pero esta no es la primera vez que Edward tiene un acercamiento con Júpiter, al liderar anteriormente la sonda Galileo, que también tenía de destino a este planeta. Con Juno pretenden hacer investigaciones de energía y radiación, agua, rocas y componentes naturales como químicos.

Logros alcanzados:
  •  Ingeniero Aeroespacial de la NASA
  •  Administrador de la misión en el proyecto Génesis
  • Administrador del sistema de la misión en el proyecto Stardust
  • Comandante del proyecto Juno

"Desde el punto de vista emocional, es como una montaña rusa, porque literalmente llevas meses preparándote para ello" 


Inteligencias múltiples desarrolladas:
  • Lógico-matemática
  • Interpersonal
  •  Espacial
  • Intrapersonal 

-

"En la menta de un niño de 8 o 9 años el JPL sonaba como un lugar que me mandaría posters de aeronaves y cohetes para colgar en las paredes de mi cuarto" dice Edward Hirst, sin embargo, lo que recibió fueron fotos de Júpiter, Urano y otros planetas. "Fue tan inesperado que se convirtió en un momento de transformación en mi vida"  








Fuentes de consulta:
-        https://www.guatemala.com/noticias/tecnologia/edward-hirst-el-guatemalteco-que-dirige-una-mision-en-la-nasa.html
-        https://www.soy502.com/articulo/guatemalteco-lo-logro-edward-hirst-jefe-mision-nasa-149

-        https://guatemaltecosilustres.com/archivo/cientifica/edward-hirst/



Comentarios

  1. Para un genio, reconocer las habilidades es el primer paso para potencializar sus múltiples inteligencias, logrando resolver problemas, crear y transformar con la motivación por estar haciendo lo que más le agrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

STAD (Students Teams Achievement Divisions) Equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento

Ponderaciones EASW (European Awareness Scenario Workshop)