Metodología de Aprendizaje Cooperativo Participativo

Esta metodología es un conjunto de procedimientos y métodos de enseñanza, basados en dividir a los estudiantes de un salón de clases en pequeños equipos de trabajo. Este procedimiento se basa en el la clásica y tradicional formación de grupos, pues esta metodología propone asignar un rol a cada uno de los integrantes, de modo que todos los integrantes trabajen y aporten en la elaboración de su proyecto. 

Los grupos que se forman utilizando esta metodología pueden ser: 

                                    - Mixtos: formados por niños y niñas- 
                                    -Heterogéneos: con características diferentes entre sí. 
                                    -Homogéneos: con características similares o iguales entre sí.  

a través de la formación de equipos, los estudiantes trabajan de manera cooperativa, es decir en conjunto y de manera coordinada, cumpliendo con sus roles y responsabilidades para lograr un trabajo en equipo. La riqueza de estos pequeños equipos de trabajo, es que cada uno de los integrantes aporta conocimientos y pone en práctica sus capacidades y habilidades para fortalecer la manera en que se llevará a cabo el proyecto a realizar. 

El principal objetivo de esta metodología de trabajo es proporcionar a los estudiantes un aprendizaje profundo y significativo, ya que busca que sean capaces de resolver por medio de su rol las tareas asignadas y alcanzar un aprendizaje y que sus objetivos individuales estén relacionados con los de su equipo para poder alcanzar objetivos de equipo, por lo que es importante que todos alcancen sus objetivos. 

Algunos de los beneficios que esta metodología propone, es que los alumnos presentan un aumento en su motivación para completar tareas y actividades ya que se sienten apoyados y seguros que cuentan con el resto de su equipo, fomenta actitudes de: iniciativa, calidad de trabajo, aceptación, inclusión y socialización, la cual es beneficiosa para el aprendizaje del estudiante no solo académicamente sino emocionalmente.

 

Comentarios

  1. Aún sin saber que se trataba de una técnica calificada, ya lo había aplicado con mis estudiantes en varias ocasiones, es bueno saber que estoy en el camino correcto. Mientras haya necesidad de salir de la rutina y despertar interés en la clase por parte de los estudiantes, siempre se crearán nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje como éstas, bien por los que se nos adelantan y ayudan a encontrar nuevas rutas para lograrlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Edward Hirst "El guatemalteco que lo logró"

STAD (Students Teams Achievement Divisions) Equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento

Ponderaciones EASW (European Awareness Scenario Workshop)