Aprendizaje basado en el pensamiento - Thinking Based Learning (TBL)

Es una metodología que tiene como objetivo, no solo que los estudiantes adquieran los conocimientos sino que también sean capaces de alcanzar destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y sean capaces de ponerlas en práctica a lo largo de su vida. 

Este modelo de aprendizaje desarrolla en los alumnos el pensamiento crítico y creativo no solo en el área académica, sino en las decisiones que toman en su vida diaria de una forma más natural, creativa, autónoma e independiente, por lo que supera los límites de la educación basada en la memoria y en la actitud pasiva del alumno. 

Al aplicar este modelo en el salón de clases se les enseñan una serie de habilidades que les ayudarán a crear un juicio crítico: 

  • Pensamiento creativo, desarrollando la habilidad para generar ideas. 
  • Análisis, desarrollar la habilidad para clarificar sus ideas. 
  • Pensamiento crítico, desarrollar la habilidad para la sensatez de sus ideas. 
A través de las rutinas de pensamiento, los niños comienzan a tomar pequeñas decisiones, para Robert Swartz, los pasos a seguir para tomar una decisión pueden resumirse en cuatro: 

  1. ¿Por qué es necesaria tomar una decisión?
  2. ¿Qué opciones o alternativas tengo?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias de cada una de ellas?  ¿Qué importancia tienen? 
  4. ¿Cuál es la mejor a la luz de las consecuencias? 
Con este sencillo patrón de razonamiento, los niños aprenden a pensar y practicándolo con frecuencia se convierte en su modo natural de pensar, ademas organiza sus discusiones y debates con sus compañeros de clase.  Esta metodología nos invita a APRENDER A PENSAR DESDE LA INFANCIA para generar y desarrollar el aprendizaje. 


A continuación les dejo un video con las ventajas de esta metodología, espero puedan ponerla en práctica en sus salones de clase o en el  área laboral que cada uno de ustedes se desarrollen actualmente. 



Comentarios

  1. Increíble que en el área educativa existan varias metodologías en las que la forma de dar clases sea diferente, dinámica y sobre todo participaiva. Sobre todo educar para trabajar en equipo y poder obtener resultados efectivos. En la actualidad si no trabajamos en equipo no se logran las metas trazadas o propuestas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Edward Hirst "El guatemalteco que lo logró"

STAD (Students Teams Achievement Divisions) Equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento

Ponderaciones EASW (European Awareness Scenario Workshop)