Inteligencia Corporal Kinestética


Constituye la capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar actividades, o construir productos. Son aquellas personas que aprenden las destrezas físicas rápida y fácilmente; les encanta moverse y jugar deportes. Su parte favorita del colegio es el recreo o la clase de educación física. Pueden bailar con gracia, actuar, e imitar los gestos y expresiones de varias personas.

Estas personas piensan cuando se mueven, y pueden aprender mejor cuando están moviéndose. Algunos individuos pueden hablar una nueva lengua fácilmente con casi ninguna interferencia del acento de su primera lengua. Ésta es la inteligencia de los atletas, los bailarines, los actores, los cirujanos, los artesanos, los inventores, los mecánicos, y las profesiones técnicas.

Gardner explica que hay una conexión entre las inteligencias relacionadas al mundo de los objetos: la corporal-kinestésica, la espacial y la lógica-matemática. Para Campbell, la inteligencia físico-cenestésica, “le permite al individuo manipular los objetos y perfeccionar las habilidades físicas”. Tiene que ver con la habilidad para utilizar el cuerpo como forma de expresión y comunicación. 

Conviene recalcar que esta inteligencia ocupa un lugar importante dentro de los desarrollos cognitivo, social y lingüístico del niño. Éste aprende mediante la interacción de los sentidos, objetos y acciones que sólo se logran a través del cuerpo y los movimientos que éste deba realizar. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios y se desarrolla mediante la utilización del cuerpo y de formas altamente diferenciadas. Esto quiere decir que la manipulación del cuerpo y la habilidad de trasformar una intención en una acción, son aspectos muy importantes de esta inteligencia. El control de los movimientos del cuerpo se localiza en la corteza motora, y cada hemisferio cerebral domina o controla los movimientos corporales del lado opuesto.

Armstrong manifiesta que estos niños son inquietos a la hora de comer, son los primeros que piden permiso para retirarse y salir corriendo a jugar al parque. Algunos están especialmente dotados en motricidad fina y ser excelentes mecanógrafos y dibujantes. También son hábiles para la costura, las manualidades y las reparaciones u otras actividades relacionadas.





Comentarios

  1. Las destrezas motrices van desarrollándose con la práctica y reconocerlas en uno mismo como parte de la inteligencia es fundamental. Qué bien tu video muy ilustrativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Edward Hirst "El guatemalteco que lo logró"

STAD (Students Teams Achievement Divisions) Equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento

Ponderaciones EASW (European Awareness Scenario Workshop)